Día Mundial Contra la Hepatitis en el Hospital San José

Este 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis y nuestro hospital no está alejado de esta realidad, ya que la Unidad de Gastroenterología está preparado para recordar la importancia de prevenir esta enfermedad.

Por esta razón, los funcionarios de la Unidad de Gastroenterología, con el apoyo de la Coordinación de Procesos, instalaron un stand en el Hall Central del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital San José para entregar información y orientar a los pacientes, usuarios y familiares sobre esta enfermedad.

El objetivo de esta jornada es potenciar la conciencia sobre las hepatitis virales, mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y promover acciones para eliminar la enfermedad como una amenaza para la salud pública.

La hepatitis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado, el cual es un órgano vital encargado de procesar los nutrientes, filtrar la sangre y combatir infecciones. Cuando el hígado se encuentra inflamado o dañado, su función puede verse comprometida.

La mayoría de los casos de hepatitis son causados por un virus. En Chile, los tipos de hepatitis viral más comunes son la hepatitis A, B y C. Además, el consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y ciertas afecciones médicas también pueden provocar hepatitis.

La Unidad está abocada principalmente en las Hepatitis virales del tipo B y C. La Hepatitis B el principal contagio es por vía sexual. En cambio, para la Hepatitis C es por vía sanguínea, en el caso de recibir transfusiones de sangre o utilizar elementos que estén contaminados de sangre con el virus.

Importante destacar que la Hepatitis es crónica, es decir, que no se mejora, siempre queda. Hoy en el Hospital San José, la atención de la Hepatitis C está cubierto por las Garantías Explícitas en Salud (GES), por lo que el paciente puede adquirir la canasta completa de prestaciones, que incluye: control, seguimiento, control con gastroenterólogo, notificación y tratamiento.

Por esta razón, conversamos con la EU Daniela Chaparro, quien lideró el stand, ocasión en que nos comentó que “ha habido mucha gente curiosa que le ha llamado la atención este stand, y otro grupo que ha tenido desconocimiento de esta patología, preguntan y se han respondido sus dudas, también con el apoyo de un computador en una Inteligencia Artificial (AI), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha servido para ser más dinámica la jornada”.

Por lo tanto, es importante tomar medidas preventivas para evitar el contagio y cuidar la salud de nuestro hígado.

Este 28 de agosto, que se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, fue elegida en honor al nacimiento del Dr. Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él, un logro por el que recibió el Premio Nobel en 1976.