Infraestructura en Marcha
El Programa de Reposición de Infraestructura (PRI) del Hospital San José ha desarrollado diversas intervenciones menores, tanto preventivas como correctivas, en distintas dependencias del hospital. Estas acciones buscan mejorar la infraestructura, garantizar la seguridad y optimizar la atención a los usuarios.
En la Torre de Hospitalización, se ha gestionado la licitación para la mantención preventiva y correctiva de obras menores. En una primera etapa, se instalarán válvulas de corte en la red húmeda, lo que permitirá realizar reparaciones sin interrumpir el suministro de agua en toda la torre. Luego, se continuará con la renovación de las redes sanitarias, priorizando las habitaciones del sexto piso y los baños de los pasillos, una vez que se supere la alerta sanitaria vigente. Este trabajo ha requerido una revisión exhaustiva de planos, debido a discrepancias entre la red real y los planos existentes.
En el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), se está ejecutando la licitación para reparar y pintar muros, comenzando por las áreas comunes y la sala de espera, para luego intervenir los pasillos y box de atención en los tres pisos. También se trabaja en el recambio del cielo falso, que permitirá recuperar techumbres sin mantenimiento por años. En etapa de adjudicación está la licitación para cambiar el piso vinílico en la zona de admisión, incluyendo trabajos de nivelación y pavimentación donde existen hoyos. Además, se han reparado todos los baños públicos del CDT, recuperando 7 baños que estaban vandalizados, y se han restaurado los zócalos cerámicos para un mejor acabado tras la pintura. La reparación y renovación de mobiliario en laboratorio, urgencia adulto se encuentra en un 95% de avance.
Respecto a cortinas y mobiliario clínico, se instalaron cortinas roller en la Unidad de Ortopedia y cortinas hospitalarias en el Servicio de Cirugía de la Torre. Actualmente, está en proceso la licitación para el recambio total de cortinas hospitalarias. Además, se adquirieron 10 butacas para el área de Farmacia CDT, mejorando la comodidad de espera de los pacientes.
En cuanto a mejoras generales en infraestructura, se colocaron delimitadores de ventanas y 500 manillas en toda la torre y áreas comunes, para evitar cierres peligrosos o improvisados. Se reemplazaron basureros municipales en los jardines del hospital y se repusieron los toldos del sexto piso de la Torre de Hospitalización, mejorando las condiciones de las habitaciones de aislamiento. Asimismo, se instaló un nuevo letrero en las alarmas, siguiendo requerimientos de la Seremi de Salud, y se colocaron espejos de seguridad vial en los accesos al hospital.
Por último, se avanza en la formulación de un proyecto para la reparación del SOME en el CDT. Este trabajo cuenta con coordinación estrecha entre el área de Infraestructura y los equipos clínicos, y ya se han realizado mejoras estéticas, como pintura para armonizar el espacio.
Todas estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura hospitalaria, mejorar la funcionalidad y dignidad en la atención a nuestros usuarios, además de asegurar la seguridad y operatividad de las instalaciones.