Día Internacional de las Personas Mayores

Cada 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha que nos invita a mirar con gratitud y respeto a quienes han construido gran parte de la historia que hoy habitamos. Son nuestros abuelos, nuestras madres, nuestros padres y tantas personas que, con su experiencia y sabiduría, siguen siendo un pilar en la sociedad. Su presencia nos recuerda que la vida es un camino de aprendizaje continuo, donde cada etapa tiene su valor y significado.

En Chile, la población está envejeciendo rápidamente. Se estima que para el año 2050, una de cada tres personas será mayor de 60 años. Pero vivir más no siempre significa vivir mejor: muchos enfrentan soledad, desigualdades y barreras que les impiden disfrutar plenamente esta etapa de la vida. Esto nos desafía como sociedad a generar espacios, políticas y servicios que promuevan su bienestar, reconociendo que cada persona mayor tiene derecho a sentirse escuchada, valorada y acompañada.

Además, las personas mayores aportan de manera significativa en sus familias y comunidades. Su experiencia y conocimientos son un recurso invaluable, tanto en la transmisión de saberes como en el fortalecimiento de lazos intergeneracionales. Valorar y respetar su aporte no solo es un acto de justicia, sino una manera de construir comunidades más cohesionadas y solidarias.

Por eso, hablar de las personas mayores no es hablar del pasado, sino del presente y del futuro que también nos espera. Promover su inclusión, el buen trato y un envejecimiento activo y digno es una tarea que nos involucra a todos. Desde pequeños gestos cotidianos hasta políticas públicas, cada acción cuenta para que la vejez sea sinónimo de oportunidades, autonomía y calidad de vida.