Cuando donar transforma vidas
Promover la donación de órganos es mucho más que una meta: es una tarea que une corazones, historias y equipos de salud. Con ese espíritu, los hospitales San José (HSJ) y Dr. Roberto del Río (HRRIO) organizaron la jornada “Hablemos de Donación: Buenas prácticas que salvan vidas”, un encuentro donde profesionales, autoridades del Ministerio de Salud y personas trasplantadas compartieron experiencias, aprendizajes y esperanza.
La actividad fue una invitación a reflexionar sobre los avances y desafíos del sistema de donación en Chile. En su primera parte, “Buenas prácticas que transforman vidas: Desafíos en procuramiento”, se dieron a conocer distintas experiencias clínicas que demostraron cuánto puede lograrse cuando los equipos trabajan coordinados y con un mismo propósito.
El segundo bloque, “Conversar sobre donación: Construyendo cultura en la comunidad”, puso el acento en la sensibilización y la educación como herramientas clave para fortalecer la cultura de la donación. En este espacio, deportistas trasplantados compartieron sus historias de vida, inspirando con su ejemplo de fortaleza y agradecimiento.
Una de esas historias fue la de Camila Delpiano, quien tras recibir un doble trasplante pulmonar decidió desafiar sus propios límites: corrió los 42K del Maratón de Santiago y con ello alcanzó un récord mundial. Su testimonio, junto al de Jonathan Rodríguez y Pablo Arancibia —campeón mundial de fútbol para trasplantados—, reflejó el poder de la vida después de la donación y el impacto que esta tiene en quienes reciben una segunda oportunidad.
El encuentro contó con la presencia de la Coordinación Nacional de Procura y Trasplante del Ministerio de Salud y de los equipos de procuramiento de ambos hospitales. Además, participaron DKMS, la Casa del Donante HSJ y la Unidad de Medicina Transfusional del HRRIO, quienes a través de una feria informativa reforzaron el compromiso conjunto de seguir construyendo una red de donación más humana, cercana y solidaria.