Hospital San José y Universidad de Chile firman Nuevo Convenio Científico

Hoy, 25 de octubre de 2024, se formalizó un importante convenio de colaboración entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital San José, con el objetivo de impulsar la investigación traslacional entre ambas instituciones. Durante el evento, el Dr. Sergio Vargas, académico del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas, destacó que esta alianza representa “una oportunidad para fomentar la investigación traslacional” en beneficio de la salud pública.

El Dr. Vargas, quien ha liderado importantes proyectos como el estudio fase III de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19, explicó la relevancia de este convenio en un contexto donde “la expansión rápida del conocimiento médico dificulta que los avances científicos se traduzcan de manera eficiente en beneficios para los pacientes”. Este acuerdo permitirá que instituciones de salud y educación, como el Servicio Nacional de Salud y la Facultad de Medicina, colaboren en trasladar los descubrimientos científicos directamente a la atención clínica.

Nuevas Iniciativas y Estudios en Curso

El convenio convierte al Hospital San José en un “sitio satélite” para futuros estudios sobre anticuerpos monoclonales y vacunas, respaldados por la Facultad de Medicina y aprobados por los entes reguladores. Actualmente, los equipos del Dr. Vargas y especialistas del hospital participan en un estudio de una vacuna de Moderna para prevenir el contagio del virus sincicial en mujeres embarazadas de más de 28 semanas. Esta vacuna de mRNA busca no solo proteger a la madre, sino también generar inmunidad en el feto mediante la transmisión de anticuerpos a través de la placenta.

El estudio reclutará a 60 mujeres embarazadas, quienes se dividirán en dos grupos: uno que recibirá la vacuna y otro que recibirá placebo. En esta colaboración, el Hospital San José realizará ecografías y evaluaciones sin costo para las voluntarias, facilitando su participación.

Además, este trabajo complementará la estrategia de vacunación del Ministerio de Salud para la campaña de invierno 2024, donde la vacuna de Nirsevimab será clave en la prevención del VRS en recién nacidos. Dicha vacuna fue evaluada en estudios clínicos con más de 40 recién nacidos prematuros del Hospital San José, demostrando un impacto positivo en la salud pública.

Investigaciones en Salud Materna

Paralelamente, el Dr. Vargas, junto con especialistas de la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital San José, lidera el proyecto Fondecyt Regular 2024, que investiga el impacto del hongo Pneumocystis en la placenta y su posible relación con partos prematuros y complicaciones en el embarazo. Este estudio busca comprender mejor si la presencia de este microorganismo podría tener un rol patológico en la placenta, afectando la salud del binomio madre-feto.

Con este convenio, tanto la Facultad de Medicina como el Hospital San José reafirman su compromiso con la investigación científica de vanguardia y la salud pública, ofreciendo soluciones innovadoras que impactarán directamente en el bienestar de la población.