Campaña Verano 2024-2025

Campaña de verano: Minsal aborda enfermedades transmitidas por mosquitos y circulación de virus respiratorios

Sobre el abordaje que está realizando el MINSAL para prevenir la presencia del mosquito y educar a la población, explicó que “se están realizando acciones de prevención control y vigilancia en todas las regiones, especialmente en las de mayor riesgo: visitas de inspección vectorial que busca condiciones de riesgo del vector, ya que se su presencia se reduce a través de un control oportuno; colecta de muestras sospechosas, a la fecha son más de 48 mil y; vigilancia continua con dispositivos de captura de este vector, las que alcanzan a 1.360 en la actualidad.

En lo relativo a las medidas de prevención, el profesional de zoonosis hizo un llamado a no mantener objetos o recipientes que sean capaces de acumular agua, porque sirven como criaderos para los vectores, tales como: baldes, botellas plásticas en desuso, bandejas, platos de florero, plantas que se encuentran enraizando en baldes que contienen agua y algunas piscinas, sobre todo las plásticas que se encuentran sin una mantención adecuada, donde hemos encontramos algunos huevos del vector en las paredes de estas.

Yantén agregó que otras medidas preventivas son: tapar tambores de forma hermética para que no puedan ingresar zancudos; eliminar los objetos que están en desecho en los patios, como los neumáticos en desuso, que mundialmente son el principal criadero de este vector por su facilidad en la acumulación de agua. Se recomienda cambiar el agua de floreros o maceteros, sobre todo en los cementerios. En el caso de los bebederos de los animales, limpiarlos regularmente, esto requiere cepillarlos para evitar y desprender los posibles huevos del vector que puede haber en las paredes de estos y mantener las canaletas y desagües destapados. Por último, en caso de que alguna persona en su casa encuentre o sospeche de haber visto el vector debe contactar inmediatamente a la Seremi de salud de su región o su localidad.