Creamos primer Equipo de Cuidado de Capital Vascular
Un nuevo estándar en el cuidado venoso y la humanización de los cuidados se implementó en nuestro hospital con la conformación del primer Equipo de Cuidado de Capital Vascular (ECCV), integrado por las enfermeras Consuelo Campos, Camila González, Ingrid Ponce y Verónica Sepúlveda.
Las profesionales, de la Unidad de Medicina, se convirtieron en las primeras certificadas como expertas en técnica de punción ecoguiada. A partir de ahora, asumirán el rol de referentes locales y formadoras dentro del hospital, con el objetivo de ampliar progresivamente el número de enfermeras capacitadas en este procedimiento, que utiliza ultrasonido para visualizar los vasos sanguíneos y facilitar la inserción precisa de catéteres intravenosos.
“Este es un paso fundamental en la modernización del manejo vascular”, expresó el subdirector médico (s), doctor Andrés Díaz, destacando el impacto clínico del ECCV en la calidad y seguridad de los cuidados. “Hablamos de atención más segura y al servicio de las personas, con competencias que reflejan la evolución del rol clínico de enfermería”, agregó.
El proceso formativo comenzó en agosto del año pasado e incluyó módulos teóricos, instancias virtuales y presenciales, prácticas en fantomas y entrenamiento en terreno junto a tutores expertos.
La ceremonia de certificación se llevó a cabo el viernes 17 de abril en el Auditorio Central, con la presencia de autoridades locales, representantes ministeriales, del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) y universidades en convenio.
“Cuidar es aliviar”
La Subdirectora de Gestión del Cuidado, Jamie Pérez, hizo un emotivo llamado a reflexionar sobre la esencia del cuidado humanizado. “Humanizar no solo es atender con amabilidad. Es decidir cómo accedemos al cuerpo del paciente, evitando múltiples punciones, reduciendo el dolor y el sufrimiento silencioso”, señaló.
En este sentido, el uso del catéter Midline representa una herramienta concreta: ofrece acceso venoso seguro y duradero, reduce complicaciones y mejora la movilidad del paciente, permitiendo terapias de infusión más efectivas y eficientes, especialmente en personas de acceso venoso difícil.
“El catéter Midline es técnica, evidencia y empatía. Porque cuidar también es aliviar, y aliviar también es amar”, concluyó nuestra enfermera.
Durante la ceremonia también se recibió un saludo del Director Nacional de Enfermería, Felipe Cortés. “Este es un hito muy importante dentro de la red pública de salud”, afirmó. Además, valoró el liderazgo del hospital: “Una vez más, se demuestra el compromiso con la mejora continua, posicionándose a la vanguardia de los equipos de salud”.