Semana Mundial de la Lactancia
Bajo el lema “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna busca visibilizar y reforzar la importancia de esta práctica como un acto fundamental para la salud de niñas, niños, madres y del planeta.
La lactancia materna es mucho más que una forma de alimentación: es un pilar esencial para el desarrollo infantil, el bienestar materno y la sostenibilidad ambiental. Promoverla y protegerla requiere del compromiso de toda la sociedad. Por ello, esta campaña hace un llamado a construir sistemas de apoyo sostenibles que acompañen a las madres desde la gestación hasta los primeros años de vida del niño, brindando entornos seguros, respetuosos y accesibles.
¿Por qué es importante la lactancia materna?
-
Salud y nutrición: proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida y fortalece su sistema inmunológico.
-
Vínculo madre-hijo: favorece el apego seguro y el desarrollo emocional del bebé.
-
Impacto ecológico positivo: al ser un alimento natural y renovable, no genera residuos ni requiere envases, transporte ni procesos industriales.
-
Contribuye a disminuir la huella de carbono: al reducir la necesidad de leche de fórmula y derivados lácteos industriales.
-
Promueve la equidad: garantiza alimentación segura y gratuita para todas las familias, sin importar su situación económica.
Enfoque 2025:
-
Fomentar sistemas de apoyo sostenibles para las familias y el medioambiente.
-
Impulsar políticas públicas que prioricen la lactancia como una inversión de largo plazo en salud y desarrollo.
-
Promover la lactancia como una acción ecológica y responsable con el planeta.
La lactancia materna es un acto de amor, salud y compromiso con el futuro.