Unidad del Sueño enseña a identificar el mal descanso
En el marco del Día Mundial del Sueño, la Unidad del Sueño del CDT-Hospital San José instaló esta mañana un stand donde se entregó información clave sobre la higiene del sueño y su impacto en la salud, además de abordar recomendaciones para mejorar el descanso y resolver dudas de los usuarios que se sintieron atraídos por el tema.
![]() |
![]() |
En el stand también se distribuyó una encuesta que permite identificar, en una semana, si una persona está teniendo o no alteraciones en su descanso. La idea es que los usuarios que la respondan, la lleven luego a su consultorio para que ahí evalúen la necesidad de derivar al paciente a nuestra Unidad del Sueño.
![]() |
![]() |
El sueño no es un lujo
En el Hospital San José entendemos que dormir bien es esencial para la salud. Desde 2012, nuestra Unidad de Sueño cuenta con un equipo multidisciplinario dedicado al diagnóstico y tratamiento de trastornos del sueño, lo que nos ha convertido en uno de los cinco hospitales acreditados por el MINSAL para esta labor.
Con dos salas equipadas con tecnología de polisomnografía, hemos realizado más de 2.300 estudios de sueño, beneficiando a pacientes con diversas patologías, como enfermedades cardiovasculares, EPOC y asma. Al mejorar el descanso, contribuimos a reducir complicaciones, hospitalizaciones y tasas de morbimortalidad.
Dormir mal: ¿La próxima pandemia?
Un sueño deficiente no solo genera cansancio, sino que impacta negativamente en múltiples aspectos de la salud:
- Somnolencia diurna: Provoca fatiga y disminución del rendimiento.
- Problemas cardiovasculares: Afecta la presión arterial y la salud del corazón.
- Dificultades cognitivas: Interfiere con la memoria y el aprendizaje.
- Alteraciones en el estado de ánimo: Aumenta la irritabilidad y el riesgo de depresión.
- Mayor riesgo de accidentes: Reduce la concentración y los reflejos.
¿Cómo mejorar tu descanso?
- Mantén horarios regulares para dormir y despertar.
- Evita la automedicación: los fármacos para dormir deben ser prescritos y supervisados por un especialista.
¿Cuándo consultar?
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a un especialista:
- Ronquidos intensos o pausas respiratorias al dormir.
- Sensación de fatiga al despertar.
- Necesidad constante de siestas.
- Movimientos involuntarios de las piernas durante el sueño.
Nuestro equipo y tratamientos
La Unidad de Sueño del Hospital San José está integrada por un equipo multidisciplinario compuesto por neurólogos, broncopulmonares, kinesiólogos, odontólogos y otros especialistas.
Contamos con diversas opciones de tratamiento, entre ellas:
- VNI CPAP-BPAP: Más de 600 equipos entregados.
- Ejercicios miofuncionales: Más de 400 pacientes atendidos.
- Terapia con dispositivos de avance mandibular: Desde este año, nuestros odontólogos especialistas en disfunción temporomandibular lideran esta innovadora alternativa.
Dormir bien no es un capricho, sino un pilar fundamental para una vida saludable. Si tienes dudas, consulta con nuestros especialistas y empieza a soñar con un mejor descanso.