Reanimación neonatal fortalece contacto piel a piel en la “hora de oro”

El equipo de matronería de Preparto, Parto y Postparto Integral de nuestro hospital, se encuentra recibiendo una capacitación en reanimación neonatal que busca aumentar los índices de contacto piel a piel entre madre e hijo durante la primera hora del nacimiento, favoreciendo así el vínculo entre ambos, la lactancia y el desarrollo neurológico del recién nacido en el postparto inmediato.

“La capacitación en reanimación neonatal no solo permite salvar la vida a ese 10% de recién nacidos necesitan que algún tipo de ayuda para comenzar a respirar, sino que también posibilita que más bebés estén en condiciones óptimas como para beneficiarse del contacto piel a piel”, explica Giorgia Cartes, matrona coordinadora de la Gestión en Red y Procesos, organizadora del curso junto a la matrona Ana María Valdivia, de Gestión del Cuidado de Matronería y la doctora Susana Mendoza, jefa de Servicio de Neonatología. Cartes precisa: “Cuando un equipo está preparado para intervenir rápidamente, genera espacios de seguridad, evitando así eventos adverso y logrando avanzar en mejoras continuas”.

La iniciativa permite a nuestro hospital avanzar en el compromiso ministerial de promover áreas de mejora para el respeto a los derechos de las personas gestantes y el bienestar del recién nacido, entre ellas el contacto piel a piel en  la primera hora de vida, también llamada “la hora de oro”.

En nuestro hospital, el contacto piel a piel no había podido realizarse en el tiempo solicitado por múltiples causas. Una de ellas, no contactar principalmente con el recurso humano para una atención personalizada e individualizada. Con este curso, más profesionales tanto del Servicio de Obstetricia como de Neonatología, podrán participar en la observación  frente a cualquier síntoma que presente el recién nacido durante “la hora de oro”. Con esto se promoverá el cambio de modelo de manera progresiva, permitiendo una atención cálida, segura y de calidad.

El curso se está llevando a cabo durante todo el mes de abril, en dependencias de la Universidad de Chile. Está a cargo de los matrones Paula Ponce y Julio Utreras, del Servicio de Neonatología.